Responsable: Josefa Oliva Gómez
Próximas actividades del Grupo de Trabajo:
No se han encontrado eventos
Próximas actividades del Grupo de Trabajo:
No se han encontrado eventos
Desde el Grupo de Trabajo de Apego y Parentalidad, y con motivo del Día Internacional del Apego que se celebra este 2 de septiembre, vamos a presentar un conjunto de infografías con las que pretendemos hacer llegar a la población general una breve explicación del apego, los diferentes tipos y las manifestaciones más comunes en la infancia. Con esta información pretendemos hacer visible este concepto dada su importancia a lo largo de todo el ciclo vital de los seres humanos. El apego, la capacidad para vincularnos y sus alteraciones pueden resultar de gran interés para comprender la conducta infanto-juvenil y poder actuar de manera adaptada a las necesidades de cada persona. Ver Infografía.
El Apego Inseguro Evitativo es aquel apego caracterizado por las interacciones con unos cuidadores poco disponibles a nivel emocional, distantes o ausentes. Negadores de las
emociones propias y del niño. Ver Infografía.
El Apego Inseguro Ambivalente es aquel estilo de apego caracterizado por las intrusiones constantes de los cuidadores que invaden al niño con sus estados emocionales negativos, cambiantes e inestables; con conductas impredecibles por estos. Ver Infografía.
El Apego Desorganizado es aquel estilo de apego caracterizado por una relación de maltrato y abuso físico y/o emocional, que infunde temor en el niño. La figura de apego es fuente de refugio y dolor al mismo tiempo. Ver Infografía.
El Apego Seguro es el estilo de apego caracterizado por la confianza y seguridad de que sus necesidades serán cubiertas por los cuidadores principales. Permite que el niño se sienta Tranquilo, Seguro, Entendido y Aceptado. Ver Infografía.