Texto Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.



VOLVER




Taller Identidad mimética e identidad narrativa. Algunas propuestas de intervención


Fecha inicio:    7y 8 de marzo de 2025

Horario:            Viernes 7 de 16:00h a 18:30h- sábado de 9:30h a 14:00h

Modalid presencial. Sede del COPRM

Inscripción:   03/03/2025-Ingresar en la cuenta ES16 0081 1243 700001013106 del Banco Sabadell

Tarifas colegiados y colegiadas: 70€

Tarifas no colegiados y colegiadas: 105€

Otras tarifas: *Jóvenes Profesionales/Estudiantes Psicología último curso: 56€                                                                              

(*) A partir del 1 de enero de 2016, tal como se decidió en la Asamblea General de Colegiados, se considerarán Jóvenes Profesionales, aquellos psicólogos/as que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

1. Colegiarse en el año siguiente a la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 5 años a la colegiación.

2. Colegiarse en el año siguiente a la finalización de un Máster Oficial en Psicología o Formación de Especialista de la Escuela de Práctica Psicológica de la Universidad de Murcia (al menos 300 horas), o durante la realización del mismo. En este caso, no podrán haber transcurrido más de 4 años desde la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 2 años a la colegiación.

Para poder justificar la reciente finalización del Grado o del Máster se deberá presentar la acreditación oportuna.   






Objetivo general: Analizar la relación entre los malestares psíquicos y patologías características de la época y los cambios en las condiciones socioculturales.    

Objetivos específicos: 

-Conocer cómo la influencia del contexto social actual modifica los vínculos afectivos y sus repercusiones en la subjetividad.

-Analizar las estrategias de adaptación a las condiciones de vida actual y su relación con la patología (adicciones, depresión, trastorno bipolar, ansiedad, trastornos de alimentación…)

-Explicar en qué consiste la crisis de la narratividad y sus consecuencias.   

 

Contenidos:

-Fantasía de invulnerabilidad, sufrimiento psíquico y narcisismo. Mecanismos de adaptación.

-Pérdida de la capacidad narrativa y transformación de la subjetividad.

-Estrategias de intervención psicológica.

Metodología de las sesiones:

Exposición de contenidos por parte de la ponente.

Discusión de casos y viñetas clínicas que aportan las participantes.

Ponente: Lola López Mondéjar. Psicóloga Clínica. Psicoanalista y escritora. Ha impartido seminarios de psicología clínica y psicoanálisis.

Docente de talleres de escritura creativa. Premio Anagrama a su último libro: “Sin relato”. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad.