Texto Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.



VOLVER




Taller Introducción y manejo clínico de la Terapia Dialéctica Conductual Radicalmente Abierta.(RO-DB)


Fecha inicio: 3 de octubre de 2025

Horario:      viernes de 16:00h a 20:00h

Modalid online

Fin de inscripción:   30/09/2025-Ingresar en la cuenta ES16 0081 1243 700001013106 del Banco Sabadell

Tarifas colegiados y colegiadas: 40€

Tarifas no colegiados y colegiadas: 60€

Otras tarifas: *Jóvenes Profesionales/Estudiantes Psicología último curso: 25€                                                                              

(*) A partir del 1 de enero de 2016, tal como se decidió en la Asamblea General de Colegiados, se considerarán Jóvenes Profesionales, aquellos psicólogos/as que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

1. Colegiarse en el año siguiente a la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 5 años a la colegiación.

2. Colegiarse en el año siguiente a la finalización de un Máster Oficial en Psicología o Formación de Especialista de la Escuela de Práctica Psicológica de la Universidad de Murcia (al menos 300 horas), o durante la realización del mismo. En este caso, no podrán haber transcurrido más de 4 años desde la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 2 años a la colegiación.

Para poder justificar la reciente finalización del Grado o del Máster se deberá presentar la acreditación oportuna. 






Objetivos:

1. Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la DBT-RO

2. Conocer la estructura, módulos y objetivos del protocolo DBT-RO

3. Adquirir habilidades básicas para la enseñanza de estrategias de regulación emocional

Contenido:

1. Introducción al modelo DBT-RO

2. Estructura general del protocolo

3. Principales módulos de intervención: mindfulness, regulación emocional, tolerancia al malestar y eficacia interpersonal.

4. Aplicabilidad práctica. Casos clínicos.

Ponente: Mercedes Jorquera Rodero, psicóloga. Doctora en psicología. Especialista en evaluación y tratamiento de trastornos de personalidad, trastornos de la conducta alimentaria y psicopatología general en adultos, adolescencia e infancia.  Directora del centro Espiral Valencia, Unidad de Trastornos de Personalidad y TCA. Profesora asociada en la Universidad Católica de Valencia (UCV) San Vicente Mártir.  Profesora asociada en Universidad Jaume I de Castelló