Texto Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.



VOLVER




Curso. Manejo de los Pacientes Difíciles. Mejora en Tratamiento de los Trastornos de la Personalidad.


Fecha inicio: viernes 30 y sábado 31 de enero de 2026.

Horario:      viernes 30 de enero (10-14h y 16h-18h) sábado 31 de enero (09-13h)- 2026

Modalidad presencial en la sede del COPRM.

Fin de inscripción:   25/01/2026-Ingresar en la cuenta ES16 0081 1243 700001013106 del Banco Sabadell.

Tarifas colegiados y colegiadas: 120€

Tarifas no colegiados y colegiadas: 180€

Otras tarifas: *Jóvenes Profesionales/Estudiantes Psicología último curso: 70€

Actividad dirigida a psicólogas, psicólogos, psiquiatras y estudiantes de psicología y psiquiatría.                                                                             

(*) A partir del 1 de enero de 2016, tal como se decidió en la Asamblea General de Colegiados, se considerarán Jóvenes Profesionales, aquellos psicólogos/as que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

1. Colegiarse en el año siguiente a la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 5 años a la colegiación.

2. Colegiarse en el año siguiente a la finalización de un Máster Oficial en Psicología o Formación de Especialista de la Escuela de Práctica Psicológica de la Universidad de Murcia (al menos 300 horas), o durante la realización del mismo. En este caso, no podrán haber transcurrido más de 4 años desde la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 2 años a la colegiación.

Para poder justificar la reciente finalización del Grado o del Máster se deberá presentar la acreditación oportuna.  






 Objetivos:

1. Reflexionar acerca del lugar de la personalidad y sus trastornos en relación a las enfermedades mentales

2. Ampliar el conocimiento sobre la evaluación sistemática de la Personalidad y sus Trastornos: Introducir el diagnóstico estructural junto al diagnóstico descriptivo

3. Introducir la entrevista estructural de Otto Kernberg

4. Familiarizar con la devolución diagnóstica al paciente y a su familia

5. Dilucidar el diagnóstico diferencial dentro de los TP y con sus comorbilidades frecuentes

6. Selección terapéutica diferencial: Reflexionar acerca de qué terapia es mejor para quién

7. Ayudar al clínico a estimular la elección de objetivos vitales y sistemas para conseguir los objetivos

8. Establecer contratos terapéuticos útiles

9. Insistir en el adiestramiento técnico, táctico y estratégico en la terapia psicodinámica de los Trastornos graves de la Personalidad

Contenido:

1. Diagnóstico descriptivo y diagnóstico estructural de los tp: entrevista estructural de otto kernberg

2. Diagnóstico diferencial y comorbilidades

3. Compartir el diagnóstico con el paciente y con la familia: devolución diagnóstica

4. Formulación dinámica del caso

5. Establecimiento de objetivos y sistemas

6. Selección terapéutica diferencial

7. Contrato terapéutico

8. Tácticas, técnicas y estrategias

9. Fases del tratamiento

10.Vídeo ilustrativo

11.Peculiaridades del trabajo con adolescentes y familias

12.Peculiaridades del trabajo con los narcisismos

Ponente: Pepa González Molina,  MU01372. Psicóloga  psicoterapeuta especializada en trastornos de la personalidad. Miembro de la ISTFP (Sociedad Internacional de Psicoterapia centrada en la transferencia). Terapeuta y supervisora ??TFP (Psicoterapia Centrada en la Transferencia).Fundador certificado y docente del Instituto TFP Hispanoamérica.